Blog

Exención temporal de aranceles para autos y autopartes bajo el T-MEC

¿En qué consiste este tratamiento temporal?

El pasado jueves, el gobierno de Estados Unidos anunció una exención temporal de un mes al arancel del 25% que se aplicaría a las exportaciones de autos y autopartes provenientes de México y Canadá bajo el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta medida, vigente hasta el 2 de abril de 2025, no solo beneficia a los productos que cumplen con las reglas de origen del acuerdo, sino también a aquellos que no las cumplen, gracias a un régimen de transición establecido en 2019. A continuación, se exploran los detalles técnicos de esta decisión, sus implicaciones económicas y los conceptos clave.

Vendes, pero no transportas: ¿Necesitas una carta de porte?

Recomendaciones para los vendedores que no trasladan la mercancía.

En el uso de la carta de porte digital, aún persisten una serie de dudas sobre su uso. Una de estas dudas es en relación con las personas obligadas a emitirla.

Doble imposición del IVA en operaciones virtuales IMMEX

Posicionamiento de sector empresarial ante próxima resolución de la Corte.

El programa de Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) ha sido muy utilizado en la economía mexicana, permitiendo la manufactura y ensamblaje de bienes destinados a la exportación bajo un régimen fiscal y aduanero especial. No obstante, una reciente modificación del Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha generado un fuerte debate en torno a la doble imposición del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en operaciones virtuales dentro de este esquema.

Equipo de Trump pide a México imponer aranceles a China

Los especialistas estiman que el Gobierno mexicano continuará aceptando las exigencias de Donald Trump por lo que cumplirá con imponer aranceles a las importaciones chinas.

Carta de porte en el traslado de valores

Las preguntas frecuentes del Complemento Carta Porte (CCP) definen el procedimiento para quien realice el servicio de traslado de fondos y valores.

Trump ordena arancel de 25% a todas las importaciones de acero y aluminio

Un oficial de la Casa Blanca informó a The Wall Street Journal que los aranceles entrarán en vigor el próximo 4 de marzo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este lunes la imposición de un arancel de 25% a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos.

Con ello, Trump eliminó las exenciones que otorgó a varios países en su primer mandato presidencial, entre ellos México y Canadá, con quien opera un tratado de libre comercio (T-MEC), el cual estaría violando con la nueva medida.

Un oficial de la Casa Blanca informó a The Wall Street Journal que los aranceles entrarán en vigor el próximo 4 de marzo. “Esto es algo importante: hacer que Estados Unidos vuelva a ser rico”, dijo Trump, según el informe del grupo de expertos de la Casa Blanca.

Estados Unidos importó acero y sus manufacturas (incluido el hierro) por un valor de 81,084 millones de dólares en 2024, una caída interanual de 1.3%, según datos del Departamento de Comercio. Sus principales proveedores de estos productos fueron Canadá (12,984 millones de dólares), China (12,476 millones), México (10,450 millones), Corea del Sur (5,056 millones) y Brasil (4,982 millones).

“Hoy simplifico nuestros aranceles sobre el acero y el aluminio”, dijo Trump en el despacho oval mientras firmaba las órdenes ejecutivas. “Es un 25%, sin excepciones ni exenciones”.

Por otro lado, Estados Unidos importó aluminio y sus manufacturas por 27,442 millones de dólares en 2024, un aumento de 0.1% interanual. Sus mayores abastecedores externos fueron Canadá (11,372 millones de dólares), China (2,876 millones), México (1,827 millones), Emiratos Árabes Unidos (1,195 millones) y Corea del Sur (928 millones). México no produce aluminio.

En su primer mandato presidencial, la administración Trump eliminó los aranceles al acero y aluminio de México y Canadá como parte de una estrategia para asegurar el apoyo del Congreso al T-MEC. Esta decisión se tomó luego de que los tres países acordaran un mecanismo de monitoreo de importaciones y de que Canadá y México eliminaran sus aranceles de retaliación.

Este lunes, Trump añadió que está evaluando imponer aranceles adicionales a las importaciones estadounidenses de automóviles, productos farmacéuticos y chips informáticos.

Cuando era presidente de Estados Unidos, Trump aplicó en marzo de 2018 aranceles de 25 y 10% a determinadas importaciones de acero y aluminio, respectivamente, que abarcaban a la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos. Luego, en enero de 2020, Trump amplió el alcance de los aranceles para incluir determinados bienes derivados.

Se concedieron exenciones permanentes a Brasil y Corea del Sur para el acero y a Argentina para el acero y el aluminio a cambio de cuotas. Australia quedó exenta de ambos aranceles. Posteriormente, Trump levantó los aranceles a las importaciones procedentes de Canadá y México y anunció un sistema conjunto de supervisión y consulta.

Finalmente, bajo la Administración del presidente Joe Biden, Estados Unidos alcanzó acuerdos por separado con la Unión Europea, Japón y Reino Unido para sustituir los aranceles estadounidenses por sistemas de cuotas arancelarias.

Las nuevas proclamaciones fueron extensiones de los aranceles de seguridad nacional de la Sección 232 de Trump de 2018 para proteger a los fabricantes de acero y aluminio. De acuerdo con la agencia Reuters, un funcionario de la Casa Blanca dijo que las exenciones habían erosionado la efectividad de estas medidas.

En paralelo, Trump impondrá una nueva norma norteamericana que exige que las importaciones de acero sean "fundidas y vertidas" y que el aluminio sea "fundido y moldeado" en la región para frenar las importaciones de acero chino mínimamente procesado a Estados Unidos.

La orden también apunta a los productos de acero que utilizan acero importado para los aranceles.

El asesor comercial de Trump, Peter Navarro, dijo que las medidas ayudarían a los productores de acero y aluminio de Estados Unidos y apuntalarían la seguridad económica y nacional de Estados Unidos.

"Los aranceles al acero y al aluminio 2.0 pondrán fin al dumping extranjero, impulsarán la producción nacional y asegurarán nuestras industrias de acero y aluminio como columna vertebral y pilares de la seguridad económica y nacional de Estados Unidos", dijo Navarro a los periodistas, según Ruters.

"No se trata sólo de comercio. Se trata de garantizar que Estados Unidos nunca tenga que depender de naciones extranjeras para industrias críticas como el acero y el aluminio", agregó.

Varios socios comerciales de Estados Unidos han impugnado los aranceles al acero y aluminio bajo las normas de solución de diferencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Algunos han tomado medidas de represalia, mientras que otros han amenazado con hacerlo.

Analistas advierten que estas acciones unilaterales de Estados Unidos podrían debilitar las normas de la OMC, las cuales prohíben este tipo de medidas, aunque permiten excepciones para proteger “intereses esenciales de seguridad”.

En respuesta, Estados Unidos ha presentado demandas contra las represalias impuestas por otros países. Además, algunas empresas estadounidenses han impugnado las políticas de la administración Trump a nivel nacional.

México tomará sus decisiones: Sheinbaum 

La mañana del lunes, horas antes de la firma de las órdenes ejecutivas de Trump, la presidenta de México Claudia Sheinbaum dijo que su gobierno aguardaría a la notificación formal de los aranceles antes de emitir un posicionamiento.

Fuente: ElEconomista.com.mx

 

Restablecimiento de los servicios de la VUCEM

Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior.

En seguimiento al Atento Aviso No. 2, emitido el pasado 24 de enero de 2025, mediante el cual se informó sobre la ventana de mantenimiento de la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior (VUCEM) para la mejora de su infraestructura tecnológica, se comunica a los usuarios de comercio exterior que los servicios de la VUCEM han sido restablecidos.

Cuáles son los vehículos C2 que tienen facilidad de carta de porte simplificada

Vehículos ligeros que pueden transitar por tramos limitados de caminos federales.

Quienes realizan el transporte de bienes y/o mercancías a través autotransporte mediante vehículos ligeros de carga con características menores a un camión C2 de conformidad con la NOM-012-SCT-2-2017 o la que la sustituya y no exceda los pesos y dimensiones de dicho vehículo, se entenderá que no transitan por tramos de jurisdicción federal, a que se refiere la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal y su Reglamento, siempre que en su trayecto la longitud del tramo federal que se pretenda utilizar no exceda de un radio de 30 kilómetros.

Lo anterior significa que esos traslados se consideran efectuados de manera “local”, siéndoles aplicable lo establecido en la Regla 2.7.7.2.1., que indica que se podrá utilizar un comprobante fiscal digital por Internet (CFDI) de ingreso o de traslado, según sea el caso, sin el Complemento Carta Porte, pero cumpliendo con requisitos establecidos en el Artículo 29-A del CFF, en el que registren la clave de producto y servicio de acuerdo con el 'Instructivo de llenado del CFDI al que se le incorpora el Complemento Carta Porte'.

Ahora bien, ¿cuáles son los vehículos de tipo C2 según la NOM-012-SCT-2-2017?

Las características de los camiones C2 son las siguientes:

  • Camión rígido
  • 2 ejes
  • 6 llantas
  • Dimensiones de eje a eje: Mínimo 5.00 m y máximo 12.00 m, 2.60 m de ancho y 4.15m de alto.
  • Dimensiones máximas según tipo de camino (longitud de punta a punta)
    • Camino ET y A: 14.0 m
    • Camino B: 14.0 m
    • Camino C: 14.0 m
    • Camino D: 12.5 m
  • Peso máximo: Según el tipo de camino:
    • Camino ET y A: 19.0 t
    • Camino B: 16.5 t
    • Camino C: 14.5 t
    • Camino D: 13.0 t
  • Tipos de caminos:
    • Tipo ET y A: Permite la circulación de cualquier tipo de vehículo
    • Tipo B: Red primaria
    • Tipo C: Red secundaria
    • Tipo D: Red alimentadora

En caso de que los vehículos ligeros de carga transporten remolques sin que excedan los pesos y dimensiones del camión tipo C2 de conformidad con la NOM-012-SCT-2-2017, les resulta aplicable lo dispuesto en el párrafo anterior.

Esta facilidad no es aplicable para los transportistas a que se refieren las siguientes reglas:

  • RMF - 2.7.7.1.5. (Transportistas residentes en el extranjero sin establecimiento permanente en territorio nacional)
  • RMF - 2.7.7.2.4. (Transporte de hidrocarburos o petrolíferos a nivel local)
  • RCX - 2.4.3. (Despacho de mercancías por lugar distinto al autorizado)

Otro aspecto a tomar en cuenta es la identificación de los caminos locales o federales. Para esto, se debe recordar que en este año la autoridad ha precisado el método para calcular el 'radio de 30 Km' de tramo de camino federal, en el que los contribuyentes se pueden desplazar sin que se considere que están realizando el transporte por tramo federal. 

 

Fuente: Fiscalia.com

Cómo documentar en la Carta de Porte el traslado de equipo de uso propio

Equipos, herramientas, refacciones, piezas de repuesto y demás materiales.

Previamente, se había indicado en la publicación 'Traslado de refacciones de uso propio ¿Debo acompañar la carta de porte?' el tratamiento de traslado de refacciones de uso propio y si era necesario emitir Complemento Carta Porte (CCP).

Acerca de nosotros

Agencia Aduanal de Tijuana, S.C.
Somos una organización vanguardista que conecta puntos clave y destinos del país para el flujo eficiente de mercancías, ofrecemos soluciones integrales para diversas industrias en Estados Unidos y México.

Nuestra ubicación:
Blvd. Bellas Artes No. 17686-25, Garita de Otay, C.P. 22435 Tijuana, B.C

Teléfonos: (664)647-8272, (664)647-8171,
(664)647-5175

Whatsapp
:
(664)396-5370

Nuestra ubicación