Blog

Ley de expropiaciones de Campeche se aleja del T-MEC, según expertos en comercio exterior

Esa entidad del sureste del país está obligada a respetar la letra y los compromisos que asumió el Estado mexicano al firmar el tratado comercial, subrayan.

Expertos en comercio exterior manifestaron su preocupación por la reforma a la ley de expropiaciones de Campeche aprobada hace unos días, por considerar que se aleja de compromisos asumidos por México en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Además, alertan que podría servir como antecedente para que otros estados realicen reformas similares para realizar expropiaciones sin seguir estándares judiciales nacionales y respetando los compromisos comerciales internacionales.

El 4 de septiembre pasado, el Congreso de Campeche aprobó una iniciativa enviada por la gobernadora Layda Elena Sansores San Román, para reformar la Ley de Expropiación y demás Limitaciones al Derecho de Propiedad de esa entidad, con lo cual establece las causas de utilidad pública, así como los procedimientos, modalidades y ejecución, de las expropiaciones, ocupaciones temporales, servidumbres administrativas y limitaciones de dominio de bienes particulares existentes dentro del territorio de esa entidad.

La preocupación de los empresarios radica en que, en su opinión, la reforma permite al gobierno estatal ocupar de forma inmediata bienes privados, sin que exista una resolución firme, ni el pago previo de indemnización.

Además, la indemnización, por decreto, puede pagarse en un plazo de hasta diez años, en abonos anuales e intereses de mercado.

Destacan los criterios que se establecen como causas legítimas de utilidad pública y que sea el gobernador en turno quien determine la expropiación.

Llaman la atención sobre ambigüedades en la determinación de causales de expropiación, como “la equitativa distribución de la riqueza acaparada o monopolizada con ventaja exclusiva de una o varias personas o con perjuicio de la colectividad en general de una clase en particular”.

La ley reformada señala que una vez que se realiza la declaratoria de interés público se ofrece al afectado un plazo de cinco días hábiles para defenderse, sin que exista derecho a recursos administrativos, excepto el de acudir al juicio de amparo.

Los inconformes manifiestan que esos criterios expropiatorios se alejan de los parámetros federales y de los criterios que ha establecido la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que exigen indemnización justa, previa y proporcional, notificación efectiva y garantías robustas del derecho de audiencia.

Recuerdan que el Anexo 14-B del T-MEC, proporciona una interpretación detallada y un entendimiento compartido sobre qué constituye una expropiación, sea ésta directa o indirecta, delimitando sus alcances y diversas protecciones para los inversionistas.

Entre las protecciones a los inversionistas frente a potenciales expropiaciones, se establece que deben descansar en un fin público, trato justo y equitativo, en circunstancias de no discriminación y mediante el pago de una compensación o indemnización, misma que debe liquidarse sin demora, al valor justo de mercado. En ese sentido remarcan que la legislación sobre expropiación de Campeche no cumple ciertamente con estos estándares internacionales.

Recalcan que el estado de Campeche está obligado a respetar la letra y los compromisos que asumió el Estado mexicano al firmar el T-MEC.

Fuente: ElEconomista.com.mx

X Modificación a Reglas de Comercio Exterior de la SE

Reglas para la exportación de tomate.

Con fecha 2 de septiembre de 2025, se publica en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación el Acuerdo que modifica el diverso por el que la Secretaría de Economía emite reglas y criterios de carácter general en materia de Comercio Exterior.

Cartas de crédito de importación
Subtitulo

Cartas de crédito de importación

Otra forma de pagar tus importaciones.

La Carta de Crédito de Importación es un instrumento de pago usual en el comercio exterior y se define como una orden condicionada de pago que emite una institución de crédito (banco emisor) por cuenta y orden de Personas Morales (importador/comprador/ordenante), a favor de otra (exportador/vendedor/beneficiario), con el compromiso de honrar el pago a su favor, a través de otra institución de crédito, contra la presentación de determinados documentos relativos a la venta de mercancías o prestación de servicios, los cuales deben cumplir estrictamente los términos y condiciones estipulados en la Carta de Crédito.

Aumento en la recaudación por importaciones: Impacto de las nuevas tarifas

Incremento del 19% al 33.5% en tasa de impuesto explica el aumento.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha informado que los ingresos tributarios derivados del impuesto a las importaciones registraron un crecimiento significativo durante los primeros siete meses de 2025, impulsados por la modernización del esquema tarifario y los ajustes al régimen de envíos de bajo valor.

Aumento de tasa global a compras en SHEIN y Temu tendrá “impacto positivo” para empresas mexicanas: IMCP

Este incremento en el impuesto se hizo con la intención de reforzar el control fiscal y aduanero de las importaciones de mercancías, afirmó el IMCP.

Disponibilidad y obligatoriedad de la Manifestación de Valor por la VUCEM

Habilitación y calendarización de la obligatoriedad.

A través de un aviso de la autoridad, fechado el 1 de agosto de 2025, se atiende al Artículo Transitorio Quinto de las Reglas Generales de Comercio Exterior (RGCE) para 2025, publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 30 de diciembre de 2024. Dicho artículo transitorio establece la habilitación y posterior obligatoriedad de la Manifestación de Valor mediante el formato electrónico E2 incluido en el Anexo 1 de las RGCE.

Facilidades para importar bienes de la Copa Mundial 2026 a México

El Gobierno Federal emite un acuerdo interinstitucional para agilizar trámites aduaneros.

Con fecha 6 de agosto de 2025 se publica en el Diario Oficial de la Federación (edición vespertina) el Acuerdo Interinstitucional por el que se otorgan facilidades administrativas para la importación temporal de mercancías destinadas a la Copa Mundial de Fútbol 2026. Este instrumento tiene como propósito facilitar el cumplimiento de regulaciones y restricciones no arancelarias aplicables a bienes extranjeros que serán introducidos al país con motivo de dicho evento deportivo.

Funcionarios canadienses alistan visita a México para dialogar sobre comercio.

La visita, que se da en medio de las disputas comerciales con Estados Unidos, tendrá lugar del 5 al 6 de agosto.

La ministra canadiense de Asuntos Exteriores, Anita Anand, y el ministro de Finanzas, François-Philippe Champagne, visitarán México esta semana para avanzar en las prioridades de crecimiento económico y comercio con sus homólogos y con la presidenta Claudia Sheinbaum, informó Ottawa el lunes.

La visita, que se da en medio de las disputas comerciales con Estados Unidos, tendrá lugar del 5 al 6 de agosto, según un comunicado de Global Affairs Canada, que representa al Ministerio de Asuntos Exteriores y al Ministerio de Comercio.

México y Canadá son los principales socios comerciales de Estados Unidos y las tres naciones tienen programada la primera revisión sexenal del acuerdo comercial de Norteamérica (T-MEC), para el 1 de julio de 2026.

De los 14 tratados de libre comercio que tiene Estados Unidos con 20 países, el de América del Norte fue el único que se ha mantenido con cero arancel para la mayoría de las exportaciones.

 

Fuente: Fiscalia.com

Trump extiende por 90 días tarifas a México y evita escalada arancelaria

El acuerdo temporal mantiene aranceles actuales mientras continúan las negociaciones bilaterales.

Desde su regreso a la presidencia en enero de 2025, Donald Trump ha promovido una política arancelaria agresiva contra varios socios comerciales. En febrero, impuso aranceles del 25 % sobre todas las importaciones de México, excepto productos energéticos canadienses, basándose en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA).Más adelante, amplió esos aranceles a sectores como automóviles y autopartes, acero y aluminio, generando tensiones con México, a pesar de la existencia del acuerdo USMCA, que mantiene exenciones para productos conformes.

Acerca de nosotros

Agencia Aduanal de Tijuana, S.C.
Somos una organización vanguardista que conecta puntos clave y destinos del país para el flujo eficiente de mercancías, ofrecemos soluciones integrales para diversas industrias en Estados Unidos y México.

Nuestra ubicación:
Blvd. Bellas Artes No. 17686-25, Garita de Otay, C.P. 22435 Tijuana, B.C

Teléfonos: (664)647-8272, (664)647-8171,
(664)647-5175

Whatsapp
:
(664)396-5370

Nuestra ubicación