Blog

¿Uso de INCOTERMS en el pedimento aun cuando no hay compraventa?

Criterio del SAT en el manejo de los Términos de Comercio Internacional.

En el entorno del comercio exterior, los procesos aduanales exigen reflejar con precisión la naturaleza jurídica y logística de cada operación. Uno de los elementos que generan dudas frecuentes en la práctica operativa es el campo del pedimento relativo a los Términos de Comercio Internacional (INCOTERMS), en particular cuando la operación no deriva de una compraventa.

Prórroga de aplicabilidad de avisos automáticos de exportación

Se posterga su vigencia poco más de un mes.

El 3 de junio de 2025 se publica en el Diario Oficial de la Federación el “Nuevo esquema de aviso automático de exportación” el cual establece un requisito de aviso automático de exportación para una lista específica de mercancías clasificadas en la Tarifa de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TIGIE).

Reinstalan aranceles de Trump en tanto se resuelve apelación

Los fallos judiciales que desafían la estrategia arancelaria de Trump.

En mayo de 2025, una serie de fallos judiciales opuestos en torno a los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump ha reavivado la incertidumbre sobre el rumbo de la política comercial estadounidense. La decisión inicial del Tribunal de Comercio Internacional (U.S. Court of International Trade, CIT) de bloquear algunos de los aranceles más agresivos impuestos por el expresidente fue rápidamente suspendida por una corte de apelaciones, lo que dejó en pausa tanto la aplicación de la sentencia como los efectos inmediatos sobre los aranceles vigentes.

El origen del litigio: La invocación de poderes de emergencia
El conflicto legal se centra en la utilización del International Emergency Economic Powers Act (IEEPA), una ley de 1977 que confiere al presidente de EUA facultades para actuar ante amenazas económicas internacionales. Si bien la norma no contempla expresamente la imposición de aranceles, el expresidente Trump la invocó para justificar medidas comerciales que incluyeron aranceles del 10% al 30% sobre bienes de prácticamente todos los socios comerciales de EUA, incluidos Canadá, México y China.

El CIT consideró que el presidente había excedido sus atribuciones legales al usar esta ley como base para una política arancelaria de alcance global, señalando que el Congreso nunca le otorgó “autoridad ilimitada” para imponer impuestos a las importaciones bajo el argumento de una emergencia.

Suspensión temporal y vías legales alternativas
Pocas horas después de la resolución, la administración Trump solicitó una suspensión provisional ante una corte de apelaciones, la cual fue concedida. Esta pausa administrativa permite que los aranceles continúen vigentes mientras se evalúa más a fondo la legalidad de su imposición.

Este movimiento compró tiempo para que el gobierno prepare su defensa legal y explore otras rutas, como el uso de diferentes disposiciones legales para mantener o reinstaurar aranceles. Entre ellas se mencionan:

  • Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962: Utilizada anteriormente por Trump para aplicar aranceles al acero, aluminio y otros productos por motivos de seguridad nacional.
  • Sección 122 de la Ley de Comercio de 1974: Permite imponer aranceles de hasta el 15% por un periodo inicial de 150 días para corregir desequilibrios comerciales, como déficits persistentes.
  • Legislación ordinaria del Congreso: Permitiría establecer aranceles mediante un proceso legislativo formal, aunque más lento y sujeto a negociación política.

Impacto económico y reacciones institucionales
Las decisiones judiciales han provocado confusión tanto en círculos económicos como gubernamentales. El presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, advirtió que esta volatilidad regulatoria podría desalentar la inversión empresarial. Según Goolsbee, si los fallos judiciales dan paso a una política comercial más clara y predecible, el impacto sería positivo; sin embargo, si el gobierno simplemente cambia de fundamento legal para aplicar los mismos aranceles, la incertidumbre podría prolongarse.

Estrategia política y repercusiones comerciales
Desde la Casa Blanca, voceros del expresidente Trump reiteraron que no abandonarán la estrategia de utilizar los aranceles como herramienta de negociación. Aunque sólo se ha concretado un acuerdo marco con el Reino Unido —centrado en productos como carne, etanol y automóviles—, la administración afirma estar negociando con al menos 18 países.

No obstante, la legalidad de esta estrategia sigue en entredicho. Juristas como Ilya Somin, profesor de Derecho en la Universidad George Mason, han señalado que la decisión judicial no excluye completamente el uso de IEEPA, pero sí limita su aplicación irrestricta para imponer tarifas de forma generalizada.

Consideraciones finales
A pesar de que los aranceles continúan vigentes en lo inmediato, el fallo del CIT plantea un precedente que podría limitar el margen de acción de cualquier presidente que intente utilizar poderes de emergencia para imponer impuestos al comercio exterior. Si bien existen otras vías legales, muchas de ellas requieren más tiempo, procesos administrativos complejos o aprobación legislativa.

Este escenario configura un entorno de alta volatilidad para la política comercial de EUA y mantiene en vilo tanto a los socios comerciales internacionales como a los actores económicos nacionales, quienes deben adaptarse a reglas que, por ahora, siguen sujetas a revisión judicial.

Fuente: Fiscalia.com

Reporte anual de operaciones de comercio exterior 2024

El 31 de mayo vence el plazo para presentar el Reporte a través de VU.

El Artículo 109 de la Ley Aduanera establece que las empresas con programas de exportación autorizados por la Secretaría de Economía (SE) deberán presentar ante las autoridades aduaneras, declaración con información sobre la operación del comercio exterior.

¿Debo emitir carta de porte si contrato a un transportista?

Postura del SAT sobre duda común sobre la contratación de fletes.

Una de las interrogantes más comunes entre contribuyentes que participan en operaciones de transporte de mercancías es si el propietario de los bienes debe emitir un CFDI de tipo traslado con Complemento Carta Porte (CCP) cuando contrata a un tercero para realizar el servicio de transporte.

Reordenamiento de la circunscripción territorial de aduanas en México

Reordenamiento de la circunscripción territorial de aduanas en México

Análisis técnico del nuevo Acuerdo de la ANAM publicado el 15 de mayo de 2025.

Con fecha 15 de mayo de 2025, se publica en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se determina la circunscripción territorial de las aduanas y las secciones aduaneras de las aduanas.

A través de este acuerdo, La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) establece de manera integral y actualizada la delimitación de las circunscripciones territoriales de las aduanas y sus respectivas secciones aduaneras.

Modificación de catálogos de la Carta de Porte 3.1

Modificación de catálogos de la Carta de Porte 3.1

Actualizados al 8 de mayo de 2025.

Con fecha 8 de mayo de 2025 el Servicio de Administración Tributaria (SAT) actualiza los catálogos del Complemento Carta Porte (CCP) o carta de porte digital versión 3.1, mismos que a continuación se indican:

Cambios en instructivos de llenado de la Carta de Porte 3.1

Análisis de los cambios en las guías de llenado.

Con fecha 7 de agosto de 2024, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) publica nuevos instructivos de llenado del Complemento Carta Porte (CCP), según los diferentes medios de transporte

Donald Trump endurece unilateralmente regla automotriz del T-MEC

El cambio a la regla de origen ocurre cuando aún no han comenzado la revisión trilateral del T-MEC, cuyo proceso está previsto iniciar en el segundo semestre de 2025 para llegar a una determinación en julio de 2026, a la vez que Canadá acaba de elegir a su nuevo primer ministro, Mark Carney.

Acerca de nosotros

Agencia Aduanal de Tijuana, S.C.
Somos una organización vanguardista que conecta puntos clave y destinos del país para el flujo eficiente de mercancías, ofrecemos soluciones integrales para diversas industrias en Estados Unidos y México.

Nuestra ubicación:
Blvd. Bellas Artes No. 17686-25, Garita de Otay, C.P. 22435 Tijuana, B.C

Teléfonos: (664)647-8272, (664)647-8171,
(664)647-5175

Whatsapp
:
(664)396-5370

Nuestra ubicación