Blog

Senado aprueba reforma a Ley Aduanera

Senado aprueba reforma a Ley Aduanera

Regresa a diputados para su revisión final y envío a publicación.

Con 77 votos a favor, 38 en contra y una abstención, el Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Aduanera, una de las piezas centrales de la agenda fiscal impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Tras la votación, el proyecto fue devuelto a la Cámara de Diputados para su revisión final y eventual envío al Ejecutivo Federal para su promulgación.

Principales modificaciones aprobadas por el Senado
El texto ratificado mantiene el espíritu de la minuta original avalada por los diputados, aunque incorpora ajustes en materia de implementación y entrada en vigor:

  1. Entrada en vigor diferida: A propuesta del senador Homero Davis Castro (Morena), se aprobó una reserva al Artículo Transitorio Primero que fija la entrada en vigor de la reforma para el 1 de enero de 2026, con el fin de dar tiempo a las autoridades fiscales y al sector privado para adaptarse a las nuevas disposiciones. Según Davis, esta prórroga permitirá que la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) actualicen sus plataformas tecnológicas y capaciten al personal involucrado en operaciones de comercio exterior.
  2. Creación del Consejo Aduanero: El Senado confirmó la creación de un órgano colegiado, el Consejo Aduanero, integrado por representantes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el SAT, la ANAM y la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno. Este Consejo será responsable de otorgar, suspender, cancelar o extinguir patentes de agentes aduanales, así como de resolver inhabilitaciones y prórrogas en la operación de agencias aduanales.
  3. Vigencia y certificación de patentes aduanales: Se ratifica que las patentes de los agentes aduanales tendrán una vigencia de 20 años, con obligación de certificarse cada tres años. El objetivo es garantizar la actualización continua de los profesionales del sector y fortalecer la supervisión de su desempeño.
  4. Revisión de responsabilidad solidaria: El dictamen mantiene la eliminación de las causas excluyentes de responsabilidad para los agentes aduanales, quienes podrán ser considerados responsables solidarios con los importadores o exportadores en casos de subvaluación, declaraciones incorrectas o contrabando técnico.
  5. Control digital y trazabilidad: Se mantienen los requisitos de control y vigilancia digital como condición para autorizar recintos fiscales, fiscalizados y estratégicos, con el propósito de mejorar la trazabilidad de mercancías y reducir prácticas de evasión.

Debate legislativo y reservas desechadas
Durante la sesión plenaria, el Senado rechazó diez propuestas de modificación presentadas por legisladores de oposición, quienes solicitaron devolver el dictamen a comisiones para una revisión más amplia.Entre los planteamientos desechados se encontraba una moción de la senadora Claudia Anaya (PRI), quien advirtió que la reforma “criminaliza al sector aduanal” al concentrar la responsabilidad en los agentes y no en las autoridades que permiten los actos de corrupción.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Hacienda, Miguel Ángel Yunes Márquez, sostuvo que las modificaciones “no obstaculizan las operaciones legítimas del comercio exterior, sino que las fortalecen con mayor certidumbre y trazabilidad”. Añadió que las sanciones buscan “castigar a quienes distorsionan el mercado formal y afectan la hacienda pública”.

Contexto y argumentos del gobierno federal
La presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete económico han insistido en que esta reforma constituye una herramienta clave para cerrar espacios de evasión fiscal, contrabando y corrupción aduanera.

La ANAM, encabezada por Rafael Marín Mollinedo, argumentó ante senadores que el sistema actual permite irregularidades graves, como subvaluaciones sistemáticas de mercancías y pagos simbólicos por contenedores completos.

El funcionario aseguró que el gobierno “ya ha frenado el huachicol fiscal” y que la reforma permitirá aplicar sanciones más severas a agentes o funcionarios involucrados en actos ilícitos.

Próximos pasos en el proceso legislativo
Con la aprobación en el Senado, el dictamen ha sido remitido a la Cámara de Diputados para su votación final.

Si la Cámara baja ratifica el texto sin modificaciones, el proyecto será turnado al Ejecutivo Federal para su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La fecha prevista de entrada en vigor es el 1 de enero de 2026, salvo las disposiciones que cuenten con plazos específicos establecidos en sus transitorios.

Conclusión
La reforma a la Ley Aduanera marca un cambio profundo en la estructura del comercio exterior mexicano, incrementando los mecanismos de control, digitalización y rendición de cuentas.

Aunque su aprobación legislativa parece encaminarse sin mayores obstáculos, el reto inmediato será su implementación técnica y la capacidad del sistema aduanero de aplicar las nuevas reglas sin afectar la competitividad del sector formal.

El debate sobre el equilibrio entre fiscalización y eficiencia logística continuará en los próximos meses, a medida que las autoridades preparen los reglamentos y lineamientos operativos que harán efectiva la nueva ley.

Fuente: Fiscalia.com

Acerca de nosotros

Agencia Aduanal de Tijuana, S.C.
Somos una organización vanguardista que conecta puntos clave y destinos del país para el flujo eficiente de mercancías, ofrecemos soluciones integrales para diversas industrias en Estados Unidos y México.

Nuestra ubicación:
Blvd. Bellas Artes No. 17686-25, Garita de Otay, C.P. 22435 Tijuana, B.C

Teléfonos: (664)647-8272, (664)647-8171,
(664)647-5175

Whatsapp
:
(664)396-5370

Nuestra ubicación