Blog

Estatus de la reforma a la Ley Aduanera: avances y posicionamientos

Estatus de la reforma a la Ley Aduanera: avances y posicionamientos

Reuniones clave en el Senado con autoridades fiscales y aduaneras.

Las Comisiones Unidas de Hacienda y de Estudios Legislativos Primera del Senado se reunieron con representantes de la Secretaría de Hacienda, el SAT y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) para analizar en detalle los aspectos técnicos de la reforma a la Ley Aduanera. Se abordaron los mecanismos de control, las sanciones propuestas y los ejemplos de irregularidades detectadas.

Durante esta audiencia, el director de la ANAM, Rafael Marín Mollinedo, solicitó explícitamente al Senado su respaldo para que apruebe la reforma con prontitud, con el argumento de que es indispensable para fortalecer la capacidad de México para combatir el contrabando.

Reconocimiento de corrupción y estrategia de sanción
Marín Mollinedo reconoció que existen prácticas corruptas dentro del sistema aduanero, aunque aseguró que “ya se frenó el huachicol fiscal” en las aduanas del norte y en puertos. En su intervención, dio ejemplos de abusos aduaneros para ilustrar la necesidad de sanciones más severas: “Una mercancía que venía de China … estaba valuada en dos pesos. … Otro ejemplo … un contenedor lleno de perfumes … y pagaron 130 o 160 pesos de importación por el contenedor”.

Con estas anécdotas, justificó la imposición de multas altas como correctivo para agentes aduanales que operen con valores sospechosos o declaraciones claramente manipuladas.

A preguntas de los legisladores, Marín sostuvo: “Ya ahorita está detenido definitivamente el huachicol fiscal … Lo hemos atajado … Si se llega a descubrir uno, procedemos inmediatamente y le damos parte a la fiscalía …”.

Su argumento central fue que el aparato legal vigente no era suficiente para sancionar de forma disuasoria las conductas irregulares en el comercio exterior.

Datos estadísticos y medidas disciplinarias
El director general de Investigación Aduanal de la ANAM, Tonatiuh Márquez, presentó cifras reveladoras:

  • Hasta septiembre, había 818 carpetas de investigación con detenidos por huachicol fiscal, y 6,889 sin detenidos.
  • Se han judicializado 310 casos y puestos a disposición de jueces de control.
  • Más de 326 personas vinculadas a proceso y más de 78 sentenciadas.
  • De los aproximadamente 850 agentes aduanales, ya se han cancelado más de 45 patentes30 de los cuales controlaban contrabando de hidrocarburos.

Márquez denunció que gran parte del problema está concentrado en algunos puertos clave (Pantaco, Manzanillo, Lázaro Cárdenas). También señaló que, en muchos casos, las declaraciones hicieron parecer que contenedores costaban montos ridículos (por ejemplo “300 pesos”), lo cual revela la magnitud de las distorsiones operativas.

Dijo: “Más del 80 % de estos contenedores venían pagando menos de 50 mil pesos … es ahí cuando realmente les pedimos que vean la magnitud del problema … de los 800 agentes aduanales que hemos revisado … más de 550 trabajan con rojo o rojo vulnerable … para ellos es más costeable pagar una multa que es muy mínima y seguir contrabandeando.”

Según esa lógica, una multa baja no desalienta la práctica ilícita; por eso la reforma propone sanciones mucho más fuertes.

Implicaciones para la reforma aduanera
Estas comparecencias y revelaciones tienen efectos concretos en el debate legislativo:

  • Refuerzan el argumento técnico del Ejecutivo y de ANAM sobre la urgencia de elevar sanciones y endurecer mecanismos de control.
  • Proporcionan evidencia empírica usada para defender los artículos del dictamen referidos a responsabilidad solidaria del agente aduanal, mecanismos de control digital y sanciones extremas.
  • Ponen bajo presión a senadores escépticos para no alegar que la reforma carece de justificación técnica, sino que responde a un problema probado.
  • Marcan el rumbo de las posibles reservas: cualquier cambio que suavice las sanciones o limpie la “responsabilidad solidaria” será objeto de debate intenso.

Situación del trámite legislativo y próximos pasos
A partir de esta audiencia con autoridades técnicas:

  1. Las comisiones del Senado están en condiciones de elaborar el dictamen sobre la minuta aprobada por la Cámara de Diputados.
  2. Es probable que la discusión y votación del dictamen se realicen en los próximos días, dado el impulso político que se desprende de estas sesiones con funcionarios.
  3. Si el Senado aprueba el texto sin modificaciones sustanciales, el proyecto pasará al Ejecutivo para su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
  4. Una vez publicado, vendrá la etapa de implementación operativa: Emisión de reglas secundarias, lineamientos técnicos, capacitación institucional y arranque de controles reforzados en aduanas.

 

Fuente: Fiscalia.com

Acerca de nosotros

Agencia Aduanal de Tijuana, S.C.
Somos una organización vanguardista que conecta puntos clave y destinos del país para el flujo eficiente de mercancías, ofrecemos soluciones integrales para diversas industrias en Estados Unidos y México.

Nuestra ubicación:
Blvd. Bellas Artes No. 17686-25, Garita de Otay, C.P. 22435 Tijuana, B.C

Teléfonos: (664)647-8272, (664)647-8171,
(664)647-5175

Whatsapp
:
(664)396-5370

Nuestra ubicación