Avanza la reforma aduanera impulsada por el Ejecutivo.
El Senado de la República recibió formalmente la minuta aprobada por la Cámara de Diputados que contiene la reforma integral a la Ley Aduanera, una de las iniciativas prioritarias de la presidenta Claudia Sheinbaum. El documento fue turnado a comisiones para su análisis y discusión, marcando el inicio de la segunda y última fase del proceso legislativo.
De acuerdo con medios parlamentarios, se prevé que la discusión en el Senado arranque la próxima semana, donde la mayoría oficialista buscará su aprobación en los mismos términos enviados por la Cámara baja, pese a las críticas expresadas por la oposición.
Declaraciones y posicionamientos oficiales
La presidenta Claudia Sheinbaum ha reforzado públicamente la defensa del proyecto, afirmando que su objetivo central es “cerrar espacios a la evasión fiscal, agilizar el comercio exterior y fortalecer la rendición de cuentas”. En palabras de la mandataria, la reforma pretende modernizar el sistema aduanero y evitar que los recursos públicos se vean afectados por prácticas de contrabando y corrupción.
Por su parte, la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, destacó que los cambios “buscan asegurar que el comercio exterior cumpla con la ley y combatir la evasión”, aludiendo a la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y fiscalización aduanera.
En paralelo, el gobierno federal anunció medidas complementarias para reforzar la vigilancia operativa en los puntos fronterizos, incluyendo la instalación de dispositivos de rayos X en las aduanas y la creación de laboratorios de análisis de mercancías. Estas acciones forman parte de la estrategia integral para prevenir el contrabando y las fugas fiscales.
Elementos centrales que permanecen firmes en el dictamen aprobado por la Cámara de Diputados
A pesar de las críticas, el dictamen que llegó al Senado mantiene sin cambios los pilares estructurales aprobados previamente en San Lázaro:
- Vigencia y certificación de las patentes aduanales: La patente de agente aduanal tendrá una vigencia de 20 años y requerirá certificación cada tres años, con el propósito de garantizar la profesionalización continua del sector.
- Creación del Consejo Aduanero: Se establece un Consejo Aduanero, presidido por la persona titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con facultades para otorgar, suspender, cancelar o extinguir patentes, así como resolver la inhabilitación de agentes y agencias aduanales.
- Requisitos de control y vigilancia digital: La reforma incorpora sistemas de control y monitoreo digital como requisito para la autorización de recintos fiscales, fiscalizados y estratégicos, fortaleciendo la trazabilidad de las operaciones de comercio exterior.
- Endurecimiento del régimen sancionatorio: Se introducen sanciones más severas a los recintos fiscalizados estratégicos que permitan la salida de mercancías sin cumplir las formalidades legales o sin el pago de contribuciones correspondientes.
- Facultades ampliadas a la ANAM: La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) podrá autorizar a empresas de mensajería y paquetería a efectuar despachos aduaneros bajo procedimientos simplificados, lo que busca agilizar el comercio electrónico y la logística internacional.
Próximos pasos en el proceso legislativo
En los próximos días, el Senado deberá dictaminar la minuta en las Comisiones de Hacienda y Estudios Legislativos, donde podrían presentarse reservas o modificaciones. En caso de ser aprobada sin cambios, la reforma será remitida al Ejecutivo Federal para su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
A continuación, se presenta un cronograma de los siguientes pasos en el proceso legislativo:
Etapa |
Qué debe ocurrir |
Indicadores clave / plazos estimados |
Revisión en el Senado |
Iniciar discusión de la minuta, analizar reservas y proponer modificaciones o ratificaciones |
Próxima semana ('discusión en el Senado la próxima semana') |
Votación en el Senado |
Aprobación en lo general y en lo particular, con posibilidad de modificaciones |
La mayoría oficialista pretende avanzar pese a críticas |
Promulgación y publicación |
Una vez aprobado por ambas Cámaras, el Ejecutivo promulgará y publicará en el DOF |
Hasta ahora no se ha informado fecha exacta de publicación |
Implementación/reglamentos |
Emisión de reglas secundarias, lineamientos operativos y mecanismos de vigilancia |
Ya empiezan a mencionarse medidas de control (rayos X, laboratorios) |
Comentario final
De esta forma, la reforma a la Ley Aduanera avanza hacia su etapa final, consolidándose como una de las modificaciones más amplias en materia de fiscalización, control y modernización del comercio exterior mexicano en los últimos años.
Fuente: Fiscalia.com