Blog

Trump extiende por 90 días tarifas a México y evita escalada arancelaria

Trump extiende por 90 días tarifas a México y evita escalada arancelaria

El acuerdo temporal mantiene aranceles actuales mientras continúan las negociaciones bilaterales.

Desde su regreso a la presidencia en enero de 2025, Donald Trump ha promovido una política arancelaria agresiva contra varios socios comerciales. En febrero, impuso aranceles del 25 % sobre todas las importaciones de México, excepto productos energéticos canadienses, basándose en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA).Más adelante, amplió esos aranceles a sectores como automóviles y autopartes, acero y aluminio, generando tensiones con México, a pesar de la existencia del acuerdo USMCA, que mantiene exenciones para productos conformes.

Anuncio de la extensión a 90 días (31 de julio de 2025)
El 31 de julio de 2025, Trump anunció que se otorgaría a México una extensión de 90 días para continuar negociaciones con el objetivo de alcanzar un acuerdo comercial definitivo. Durante este período no se elevarán las tarifas a niveles más severos previstos inicialmente a partir del 1 de agosto.

Según Trump, las tarifas existentes permanecerán vigentes:

  • 25 % sobre importaciones relacionadas con el fentanilo,
  • 25 % sobre autos mexicanos,
  • 50 % sobre aluminio, cobre y acero procedentes de México.

Esta decisión siguió a una llamada telefónica entre Trump y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien destacó el acuerdo como resultado de un diálogo constructivo y el compromiso de México para eliminar barreras comerciales no arancelarias

Detalles técnicos del acuerdo temporal
Las tarifas vigentes son:

  • Fentanilo: 25%
  • Automóviles: 25%
  • Metales (acero, aluminio, cobre): 50%
    Aunque la estructura original incluía aranceles adicionales según el tipo de producto, en este caso se mantienen los niveles actuales sin nueva escalada.

La mayoría de exportaciones mexicanas que cumplen con los requisitos del USMCA continúan exentas de aranceles adicionales.

Sheinbaum acordó eliminar “no tariff trade barriers” —aunque sin detalles públicos— en el marco del consenso alcanzado.

Fundamentación legal y disputa judicial
La administración Trump ha utilizado la IEEPA para justificar los aranceles, alegando que el flujo de fentanilo y flujos migratorios representan amenazas extraordinarias. La legalidad de estas medidas fue cuestionada.En mayo de 2025, un tribunal federal de comercio dictaminó que los aranceles (“Liberation Day tariffs”) excedían la autoridad presidencial y anuló varios decretos, emitiendo una orden judicial permanente que prohíbe su aplicación bajo esas órdenes ejecutivas.Aun así, el ejecutivo promulgó nuevas órdenes específicas que mantienen ciertas tarifas, incluida la extensión con México.

Interpretación técnica y efectos esperados
La extensión del plazo implica que no se aplicarán aranceles más severos —como los contemplados para el 1 de agosto de 2025—, mientras se buscan negociaciones comerciales más estructurales.

El impacto sectorial se da:

  • En la industria automotriz, la continuidad del arancel del 25 % afecta industrias integradas que dependen del USMCA, aunque productos conformes siguen exentos.
  • Metales como acero y aluminio están gravados al 50 %, afectando precios en compras estadunidenses de concentrados metálicos mexicanos.

Se debe reconocer que las tarifas podrían desacelerar exportaciones mexicanas en 12 % anual, con posibles caídas del PIB de hasta 4 % en 2025 si se extienden más allá del plazo.

Conclusión
La extensión de 90 días anunciada el 31 de julio de 2025 representa una solución temporal para evitar una escalada arancelaria inmediata contra México. Durante este período se mantienen los aranceles vigentes —fentanilo (25%), automóviles (25%), acero/aluminio/cobre (50%)— mientras ambos países intentan negociar un acuerdo más amplio.La legalidad de estos aranceles sigue sujeta a litigio, especialmente en lo concerniente al uso de la IEEPA, donde ya hubo fallos judiciales que declaran su aplicación fuera de autoridad legal.Este acuerdo funciona como un compás de espera negociador, manteniendo presión económica sin la aplicación de medidas más extremas, pero con efectos directos sobre cadenas productivas y comercio bilateral.

 

Fuente: Fiscalia.com

 

Acerca de nosotros

Agencia Aduanal de Tijuana, S.C.
Somos una organización vanguardista que conecta puntos clave y destinos del país para el flujo eficiente de mercancías, ofrecemos soluciones integrales para diversas industrias en Estados Unidos y México.

Nuestra ubicación:
Blvd. Bellas Artes No. 17686-25, Garita de Otay, C.P. 22435 Tijuana, B.C

Teléfonos: (664)647-8272, (664)647-8171,
(664)647-5175

Whatsapp
:
(664)396-5370

Nuestra ubicación