Blog

México y Canadá quedan exentos de los aranceles recíprocos de Donald Trump

Las aduanas estadounidenses mantendrán el no cobro de este arancel si los productos importados desde México o Canadá cumplen con las reglas de origen del tratado comercial de América del Norte (T-MEC).

Se necesitan más alianzas ante incertidumbre: Ministro de Francia en México

Laurent Saint-Martin, ministro delegado de Comercio Exterior y Franceses en el Extranjero, expuso que América Latina es una región estratégica para Francia, considerando que es una parte fundamental de la diversificación de las cadenas de suministro globales.

1° Anteproyecto de I Modificación a Reglas de Comercio Exterior 2025

Cambios a fichas de trámites de comercio exterior.

Con fecha 24 de marzo de 2025 el Servicio de Administración Tributaria (SAT) da a conocer el Primer Anteproyecto de la Primera Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025 (RCX).

Los cambios presentados en esta ocasión son referidos al Anexo 1-A que contiene las fichas de los trámites fiscales.

China anuncia aranceles de entre 25% y 100% a algunos productos agrícolas de origen canadiense

Esta medida llega después de que China presentara a principios de octubre del año pasado una queja ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por el "unilateralismo" y las "prácticas proteccionistas comerciales de Canadá".

Las autoridades de China han anunciado este sábado (tiempo local) la introducción de aranceles de entre el 25 y el 100% para una serie de productos alimenticios y agrícolas procedentes de Canadá como respuesta a las tasas con las que el Ejecutivo canadiense gravó --entre otros-- el comercio de coches eléctricos chinos en octubre.

Así, desde Pekín se aplicará un arancel del 100% a las importaciones de aceite de colza y productos derivados del guisante, así como un gravamen del 25 por ciento a algunos productos de origen marino y a la carne de cerdo, de acuerdo con un comunicado del Ministerio de Finanzas recogido por la agencia 'Bloomberg'.

Esta medida llega después de que China presentara a principios de octubre del año pasado una queja ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por el "unilateralismo" y las "prácticas proteccionistas comerciales de Canadá", refiriéndose a los aranceles del 100 por ciento que el país norteamericano había impuesto a los vehículos eléctricos de batería (BEV) importados de China.

Además de este arancel a los BEV chinos, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció un arancel del 25% a los productos de aluminio y acero provenientes del gigante asiático como medida para proteger a los fabricantes de su país.

El arancel del 100% que Canadá aplica a los vehículos eléctricos chinos y el impuesto del 25% a sus productos de aluminio y acero "violan gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio, constituyen un acto típico de proteccionismo y son medidas discriminatorias que dañan severamente los derechos e intereses legítimos de China", afirmó el Ministerio.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo en agosto que Ottawa estaba imponiendo los gravámenes para contrarrestar lo que llamó la política intencional dirigida por el Estado de China de sobrecapacidad, siguiendo el ejemplo de Estados Unidos y la Unión Europea, que también han aplicado gravámenes a las importaciones de vehículos eléctricos fabricados en China.

 

Fuente: ElEconomista

 

Exención temporal de aranceles para autos y autopartes bajo el T-MEC

¿En qué consiste este tratamiento temporal?

El pasado jueves, el gobierno de Estados Unidos anunció una exención temporal de un mes al arancel del 25% que se aplicaría a las exportaciones de autos y autopartes provenientes de México y Canadá bajo el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta medida, vigente hasta el 2 de abril de 2025, no solo beneficia a los productos que cumplen con las reglas de origen del acuerdo, sino también a aquellos que no las cumplen, gracias a un régimen de transición establecido en 2019. A continuación, se exploran los detalles técnicos de esta decisión, sus implicaciones económicas y los conceptos clave.

Vendes, pero no transportas: ¿Necesitas una carta de porte?

Recomendaciones para los vendedores que no trasladan la mercancía.

En el uso de la carta de porte digital, aún persisten una serie de dudas sobre su uso. Una de estas dudas es en relación con las personas obligadas a emitirla.

Doble imposición del IVA en operaciones virtuales IMMEX

Posicionamiento de sector empresarial ante próxima resolución de la Corte.

El programa de Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) ha sido muy utilizado en la economía mexicana, permitiendo la manufactura y ensamblaje de bienes destinados a la exportación bajo un régimen fiscal y aduanero especial. No obstante, una reciente modificación del Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha generado un fuerte debate en torno a la doble imposición del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en operaciones virtuales dentro de este esquema.

Equipo de Trump pide a México imponer aranceles a China

Los especialistas estiman que el Gobierno mexicano continuará aceptando las exigencias de Donald Trump por lo que cumplirá con imponer aranceles a las importaciones chinas.

Carta de porte en el traslado de valores

Las preguntas frecuentes del Complemento Carta Porte (CCP) definen el procedimiento para quien realice el servicio de traslado de fondos y valores.

Acerca de nosotros

Agencia Aduanal de Tijuana, S.C.
Somos una organización vanguardista que conecta puntos clave y destinos del país para el flujo eficiente de mercancías, ofrecemos soluciones integrales para diversas industrias en Estados Unidos y México.

Nuestra ubicación:
Blvd. Bellas Artes No. 17686-25, Garita de Otay, C.P. 22435 Tijuana, B.C

Teléfonos: (664)647-8272, (664)647-8171,
(664)647-5175

Whatsapp
:
(664)396-5370

Nuestra ubicación