Blog

Aumento en la recaudación por importaciones: Impacto de las nuevas tarifas

Aumento en la recaudación por importaciones: Impacto de las nuevas tarifas

Incremento del 19% al 33.5% en tasa de impuesto explica el aumento.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha informado que los ingresos tributarios derivados del impuesto a las importaciones registraron un crecimiento significativo durante los primeros siete meses de 2025, impulsados por la modernización del esquema tarifario y los ajustes al régimen de envíos de bajo valor.

Crecimiento histórico en la recaudación
De enero a julio de 2025, la recaudación por concepto de impuesto a las importaciones alcanzó 96,553 millones de pesos, lo que representó un incremento del 30% respecto al mismo periodo de 2024.

Tan solo en julio, la captación fue de 14,778 millones de pesos, frente a los 12,700 millones registrados en julio del año anterior.

Factores que explican el incremento
De acuerdo con la información de la Secretaría, este crecimiento es explicado por los siguientes factores.

1. Nuevas tarifas a países sin tratado comercial: El gobierno mexicano modernizó el esquema tarifario aplicable a mercancías provenientes de países con los que no existen tratados comerciales. Este cambio elevó el nivel de contribución de dichas importaciones al fisco.

2. Ajuste al régimen de minimis: El régimen de minimis permitía que envíos de bajo valor, típicos en el comercio electrónico, entraran al país sin pagar impuestos de importación ni aranceles.

  • Antes: plataformas como Shein y Temu se beneficiaban de esta exención.
  • Ahora: el gravamen pasó de 19% a 33.5% para mercancías, principalmente de origen asiático.

Este ajuste redujo la ventaja fiscal de dichas plataformas y generó una mayor recaudación aduanera.

Comparación con otros impuestos federales
El desempeño del impuesto a las importaciones superó a otros tributos:

  • ISR: 1.8 billones de pesos, con un crecimiento de 7.1%.
  • IVA: 911,351 millones, con un incremento de 8.3%.
  • IEPS: 379,084 millones, con una ligera caída de 0.6%, aunque el gravamen a gasolinas y diésel fue positivo (0.6%).

En contraste, los ingresos petroleros cayeron 16.3%, al ubicarse en 526,247 millones de pesos.

Relevancia macroeconómica
En conjunto, los ingresos tributarios ascendieron a 3.2 billones de pesos al cierre de julio, equivalentes a un aumento real de 7.2%, consolidando al impuesto a las importaciones como el de mayor dinamismo en 2025.

Sin embargo, el gasto programable del sector público se redujo en 7.8% en el mismo periodo, sumando 3.6 billones de pesos, lo que muestra un esfuerzo de contención del gasto frente al aumento en la recaudación.

Implicaciones
Las recientes medidas en materia de importaciones han generado un cambio palpable tanto en la dinámica fiscal como en el entorno económico del país. Para el gobierno federal, el repunte en la recaudación representa un respiro en las finanzas públicas. Al depender menos de los ingresos petroleros, que siguen mostrando caídas, el fortalecimiento de los impuestos a las importaciones se convierte en una fuente sólida y estratégica de recursos, capaz de sostener programas sociales y proyectos de inversión sin incrementar la presión sobre el contribuyente nacional.

En el ámbito de los consumidores, la historia es distinta. Los ajustes al régimen de envíos de bajo valor, que en años recientes impulsaron el auge de plataformas como Shein o Temu, ahora se traducen en un encarecimiento de productos que solían ingresar con ventajas fiscales. Esto significa que el precio final de muchas prendas, accesorios y artículos de moda adquiridos por internet tenderá a subir, lo cual impacta directamente en los bolsillos de quienes buscan opciones económicas en el mercado digital.

Desde la perspectiva de la industria nacional, las medidas ofrecen un contrapeso largamente solicitado. La competencia desleal que representaban las importaciones a bajo costo se ve atenuada con el incremento de aranceles, lo que abre un espacio para que los productores locales fortalezcan su presencia en el mercado interno. Esto, sin embargo, también conlleva un desafío: aprovechar la coyuntura para elevar la calidad, diversificar la oferta y responder a las expectativas de un consumidor cada vez más exigente y habituado a la inmediatez de las compras en línea.

En conjunto, las implicaciones de este ajuste tarifario no se limitan al plano fiscal. Repercutirán en la forma en que los mexicanos consumen, en la capacidad de la industria para reinventarse y en la manera en que el gobierno equilibra sus finanzas frente a un entorno global cambiante.

Conclusiones
El aumento en la recaudación por impuestos a las importaciones confirma la efectividad de las medidas adoptadas por el gobierno mexicano para modernizar el esquema arancelario y cerrar espacios de evasión en el comercio digital transfronterizo. El crecimiento del 30% en los ingresos aduaneros no solo refuerza las finanzas públicas en un entorno de menores exportaciones petroleras, sino que también consolida la relevancia de los impuestos no petroleros como pilares de la recaudación federal.

No obstante, estas medidas traen consigo efectos mixtos. Para los consumidores, implican mayores costos en productos adquiridos por internet, lo que reduce el atractivo de plataformas extranjeras de bajo valor. Para la industria nacional, representan una oportunidad para competir en condiciones más equilibradas, siempre que exista la capacidad de responder con calidad, eficiencia y precios competitivos.

En este contexto, el reto de la política económica no radica únicamente en incrementar la recaudación, sino en lograr que el beneficio fiscal se traduzca en un estímulo real al mercado interno, promoviendo la innovación y el fortalecimiento de la producción nacional sin desatender el impacto en el poder adquisitivo de los consumidores.

 

Fuente: Fiscalia.com

Acerca de nosotros

Agencia Aduanal de Tijuana, S.C.
Somos una organización vanguardista que conecta puntos clave y destinos del país para el flujo eficiente de mercancías, ofrecemos soluciones integrales para diversas industrias en Estados Unidos y México.

Nuestra ubicación:
Blvd. Bellas Artes No. 17686-25, Garita de Otay, C.P. 22435 Tijuana, B.C

Teléfonos: (664)647-8272, (664)647-8171,
(664)647-5175

Whatsapp
:
(664)396-5370

Nuestra ubicación