Afectaciones en los mercados internacionales por amenaza comercial.
En un giro inesperado, México y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo para posponer por un mes la implementación de aranceles anunciados por el presidente Donald Trump, previstos para entrar en vigor este martes. El acuerdo incluye:
- Refuerzo fronterizo: México desplegará 10,000 elementos de la Guardia Nacional en su frontera norte para combatir el tráfico de drogas.
- Compromiso bilateral: EE.UU. actuará para frenar el flujo de armas de alto poder hacia México, según declaró la presidenta Claudia Sheinbaum.
La negociación, realizada por vía telefónica, evitó tensiones inmediatas en una relación comercial que representa $2.1 billones en intercambio anual (incluyendo a Canadá y China). Sin embargo, los aranceles para Canadá (25%) y China (10%) siguen vigentes, con represalias anunciadas por Ottawa.
Impacto económico proyectado
Según la Cámara Internacional de Comercio (ICC), los aranceles tendrían efectos asimétricos:
País |
Reducción de Exportaciones |
Impacto en el PIB |
México |
-10% |
-4% (anual) |
Canadá |
-7% |
-2.6% (anual) |
Fuente: Andrew Wilson, director global de políticas de la ICC.
Reacciones en mercados financieros
El anuncio calmó parcialmente los mercados, aunque persisten preocupaciones:
- Índices bursátiles (6 de mayo):
Índice |
Variación Diaria |
S&P 500 (EE.UU.) |
-0.6% |
DAX (Alemania) |
-1.5% |
CAC 40 (Francia) |
-1.31% |
FTSE 100 (Reino Unido) |
-1.15% |
- Divisas: El peso mexicano recuperó parcialmente su caída inicial (-1.2%), mientras el dólar canadiense y el yuan chino continuaron depreciándose.
- Materias primas: El petróleo WTI subió +1%, y los futuros de gasolina +3%, ante el riesgo a las importaciones de crudo desde Canadá y México.
Escenario global y respuestas internacionales
La respuesta internacional no se ha hecho esperar, con efectos como los siguientes:
- Unión Europea (UE): Trump señaló a la UE como próximo objetivo, criticando el déficit comercial en bienes (€155,800 millones en 2023, Eurostat). Alemania y la Comisión Europea advirtieron sobre represalias arancelarias coordinadas.
- China: Calificó la crisis de fentanilo como un 'problema interno de EE.UU.' y presentará una queja ante la OMC.
- Canadá: Anunció medidas legales internacionales y aranceles retaliatorios, aunque un funcionario citado por The New York Times expresó pesimismo sobre un acuerdo rápido.
Sectores en la mira
- Automotriz: Empresas como Ford (-4%) y General Motors (-5%) sufrieron caídas iniciales. En Europa, Volkswagen, BMW y Stellantis cayeron entre -2% y -3%.
- Energía: Canadá y México proveen el 40% del crudo importado por EE.UU., lo que explica la volatilidad en precios.
Perspectivas y riesgos
- Estanflación: Analistas prevén un escenario de alto desempleo e inflación si los aranceles se mantienen.
- UE: Deutsche Bank proyecta una caída del -0.5% en el PIB europeo con aranceles del 10%.
- Reuniones clave: Trump conversará con el primer ministro canadiense Justin Trudeau, aunque se esperan tensiones.
Conclusión
El acuerdo México-EE.UU. ofrece un respiro temporal, pero la escalada arancelaria con Canadá, China y potencialmente la UE mantiene en vilo a la economía global. La capacidad de negociación en el próximo mes definirá si se evita una guerra comercial de amplio alcance, cuyos costos, según la ICC, serían catastróficos para el crecimiento mundial.
Fuente: Fiscalia.com