Blog

La CURP Biométrica en México: Una realidad

La CURP Biométrica en México: Una realidad

Análisis técnico de su implementación, características y desafíos.

Con la aprobación legislativa de la reforma a la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, se introduce la CURP biométrica como documento obligatorio de identidad nacional, con una proyección de cobertura total hacia finales del segundo semestre del mismo año. Esta medida establece un sistema robusto de verificación de identidad basado en datos biométricos, el cual es recibido con opiniones encontradas.

Características técnicas de la CURP biométrica
La CURP biométrica se construye como un documento con doble formato (físico y digital) que incorpora tanto información tradicional como atributos biométricos:

  • Datos tradicionales: Nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, sexo y nacionalidad.
  • Datos biométricos: Huellas dactilares, fotografía digital de alta resolución, firma electrónica y escaneo del iris.

El documento será administrado a través de una Plataforma Única de Identidad, centralizada y coordinada por la Secretaría de Gobernación (SEGOB), y conectada a registros como el Banco Nacional de Datos Forenses y el Registro Nacional de Personas Desaparecidas.

Procedimiento de emisión y requisitos
El trámite será gratuito y estará disponible para toda la población mexicana sin importar la edad. Los interesados deberán acudir al Registro Civil con:

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cartilla)
  • CURP certificada
  • Acta de nacimiento
  • Comprobante de domicilio
  • Correo electrónico válido

En el caso de menores de edad, deberán presentarse acompañados por su tutor legal. El procedimiento tiene una duración aproximada de 20 minutos.

Cronograma de implementación y obligaciones institucionales
La implementación de la CURP biométrica se llevará a cabo de forma escalonada:

  • Inicio del piloto: Veracruz (Xalapa, Poza Rica y Coatzacoalcos).
  • Publicación en el DOF: Aún pendiente. La entrada en vigor será 90 días posteriores a su publicación.
  • Obligatoriedad nacional: A partir del segundo semestre de 2025.

Durante este periodo, tanto instituciones públicas como privadas deberán adaptar sus sistemas para aceptar la CURP biométrica como identificador único en trámites y servicios. Se contempla la imposición de sanciones a los gobiernos que no implementen los mecanismos requeridos dentro del plazo.

Sanciones y marco legal
La reforma establece un régimen de sanciones administrativas para autoridades de los tres niveles de gobierno que incumplan con la implementación:

  • Multas de 10,000 a 20,000 UMA (aproximadamente 1.1 a 2.2 millones de pesos).
  • Las causas incluyen:
    • No habilitar sistemas en el plazo legal.
    • Impedir el acceso o transferencia de datos biométricos.
    • Usar indebidamente la Plataforma Única de Identidad.

Además, se contemplan consecuencias legales por el uso indebido o filtración de datos personales.

Aplicaciones y alcances funcionales
La CURP biométrica se proyecta como un instrumento transversal de identidad, habilitado para:

  • Acceso a programas sociales y servicios de salud.
  • Trámites bancarios, escolares y administrativos.
  • Procesos migratorios.
  • Prevención de fraudes por suplantación de identidad.
  • Identificación de personas desaparecidas, mediante alertas automáticas al detectar uso en trámites.

Convergencia normativa y seguridad de datos
El documento biométrico servirá como herramienta clave para la coordinación interinstitucional en materia de desapariciones forzadas. Por ello:

  • Se centralizarán las carpetas de investigación de personas desaparecidas.
  • Se exigirá a autoridades forenses realizar pruebas dactiloscópicas y genéticas antes de inhumaciones no identificadas.
  • Las bases de datos serán interconectadas a nivel nacional.

Organizaciones civiles han expresado preocupación por los riesgos de vigilancia excesiva y vulnerabilidad de los datos, por lo que han exigido auditorías independientes y protocolos de ciberseguridad robustos.

Implicaciones sobre el INE y otros documentos de identidad
Si bien el INE seguirá vigente para fines electorales, dejará de ser el documento principal para trámites cotidianos. La CURP biométrica será el único identificador oficial para trámites públicos y privados, y eventualmente sustituirá al INE como documento funcional de identificación.

Posturas políticas y debate legislativo
Durante la discusión en el Senado, diversas posturas reflejaron el dilema entre seguridad e intimidad:

  • A favor: Morena argumentó que la CURP biométrica dignifica y fortalece la búsqueda de personas desaparecidas.
  • Críticas: PAN y PRI señalaron que esta reforma puede abrir la puerta a un sistema de vigilancia, afectando la privacidad y los derechos fundamentales.

Consideraciones finales
La implementación de la CURP biométrica representa un avance significativo en términos de digitalización y seguridad documental. No obstante, su éxito dependerá de la capacidad del Estado para:

  • Garantizar infraestructura tecnológica y cobertura nacional.
  • Evitar vulneraciones de datos personales.
  • Promover la transparencia y participación ciudadana en su desarrollo.

Fuente: Fiscalia.com

Acerca de nosotros

Agencia Aduanal de Tijuana, S.C.
Somos una organización vanguardista que conecta puntos clave y destinos del país para el flujo eficiente de mercancías, ofrecemos soluciones integrales para diversas industrias en Estados Unidos y México.

Nuestra ubicación:
Blvd. Bellas Artes No. 17686-25, Garita de Otay, C.P. 22435 Tijuana, B.C

Teléfonos: (664)647-8272, (664)647-8171,
(664)647-5175

Whatsapp
:
(664)396-5370

Nuestra ubicación